Documentos adicionales:
Capítulo de muestra
El camino de la interioridad cristiana hoy
El camino de la interioridad cristiana hoy
La Clave pastoral en la escuela creyente
Resignificando la interioridad de la persona creyente
Este texto, asumiendo el aporte de las ciencias humanas y sociales, describe el itinerario del crecimiento en la fe como un proceso unido a la perspectiva evolutiva del ciclo humano, desde el nacimiento hasta la muerte, pasando por las diversas etapas de maduración. Tal es la descripción que se hace del camino de la interioridad cristiana hoy.
Autor :
Especialidad:
Colección:
ISBN:
9789877403107Fecha publicación:
15/08/2018Encuadernación:
- Rústica
Núm. páginas:
344
Código interno:
190320 Temas:
-
Ver índice
Índice:ÍndicePrólogo: El aprendizaje de la interioridadPrimera parte: Fundamentos de la espiritualidad cristiana1: El anuncio de la persona y el misterio de Jesús. El kerigma: núcleo y fundamento de toda espiritualidad cristiana1. Oración a Jesús, siglo xxi2. ¿Quién es Jesús? Preguntarse por Jesús es cuestionarse acerca de quién es él para mí3. Características de la espiritualidad de Jesús4. Semblanza de Jesús2: De la jesuología a la cristología. El misterio de la Encarnación como clave de toda espiritualidad cristiana1. La clave cristológica y cristocéntrica como estructurante de toda la espiritualidad cristiana2. La clave de la Encarnación nos posibilita interpretar la realidad desde la fe como “signos de los tiempos”3. Algunos de los niveles de la inculturación de la fe4. La inculturación cristiana nos permite una mirada “providente” de la historia5. Espiritualidad encarnada en el tiempo en que vivimos: un credo del siglo xxi3: Espiritualidad, fe y religión1. ¿Qué es la espiritualidad cristiana?2. Espiritualidad, fe y religiónSegunda parte: Espiritualidad integral e integrada. Etapas de la vida humana como ciclos de la vida espiritual4: La existencia es una sola. La vida humana es vida espiritual; la vida espiritual es vida humana1. La vida humana, base de la vida espiritual2. Las metáforas de la vida3. Espiritualidad sin espiritualismos: la vida humana como base espiritual4. Espiritualidad sin secularismos: el ser humano y el mundo “re-ligados”5. La unidad del ser humano, base de una espiritualidad integrada6. La complementación de la vida humana y la vida espiritual en la unidad de un mismo crecimiento: la vida está toda en cada parte, es una unidad en cada ciclo7. La unidad y la integración de la vida solo la produce el amor5: Las experiencias vitales como camino de aprendizaje espiritual1 La experiencia vital2. Pautas para la elaboración de experiencias vitales como aprendizaje espiritual3. Desarrollo de algunas capacidades para la elaboración de las experiencias vitales como camino de aprendizaje espiritual4. La calidad de vida depende de los buenos deseos6: La integración de la experiencia vital del sufrimiento como camino de aprendizaje espiritual1. Distinción entre dolor, sufrimiento y padecimiento2. ¿El sufrimiento es una prueba o un desafío3. El llanto, “metáfora corporal” del sufrimiento4. La vulnerabilidad humana y la espiritualidad de la herida5. La herida de las heridas6. Poema sobre la herida humana7. Poema sobre la herida divina8. Relato: lágrimas convertidas en perlas7: La integración de la experiencia vital del disfrutar como caminode aprendizaje espiritual1. Rehabilitación del disfrutar2. Separando frutos3. El límite del disfrutar4. La gratuidad existencial5. Relato: música de Dios6. Espiritualidad del gozo7. Jesús sabía disfrutar8: El comienzo del camino espiritual1. Las tentaciones del proceso de la madurez humana y de la vida espiritual2. El dato de la Palabra de Dios3. La humanidad de Jesús, punto de comunión entre la debilidad de Dios y la debilidad humana4. Una mirada realista para con Dios5. Una mirada realista para con nosotros mismos6. Una mirada realista para con el mundo7. El comienzo del camino espiritual desde la debilidad: fundamentación conclusiva9: Las etapas de la vida humana como ciclos de la vida espiritual1. El nacimiento de la vida espiritual y la vida espiritual como nacimiento2. Generación y regeneración3. La tentación de la vejez espiritual4. El nacimiento de Dios y el nacimiento en Dios5. En la vida espiritual, nacer es crecer y crecer es renace10: La niñez como camino espiritual, la grandeza de la pequeñez1. La grandeza se define por la pequeñez2. “Ser como niños” es la “medida” plena de todo lo humano3. Los profundos sentidos humanos de la niñez4. La calidad y la calidez de lo más humano de lo humano5. Dios nos canta su canción de cuna11: La búsqueda de la adolescencia1. La adolescencia, crisis de identidad y crecimiento2. El Evangelio de la adolescencia de Jesús3. El Evangelio de la sabiduría de Dios hecha pequeñez4. La crisis de adolescencia en Jesús12: La vitalidad de la juventud1. El desarrollo de la juventud y sus desafíos2. La vida espiritual también tiene su adolescencia y juventud13: Mientras nos acercamos a la mitad del camino de nuestra vida1. El punto medio2. Las tres conversiones de la vida espiritual3. La crisis de la madurez4. El crecimiento espiritual, un acto de libertad5. La mitad del camino, una nueva oportunidad14: La vejez, dinamismo interior y amanecer de la vida espiritual1. La desvalorización social y cultural de la vejez2. Algunos textos de la Biblia3. El Decálogo de la sabiduría que se revela en la vejez4. Una fecundidad escondida5. La última crisis6. Oración de aceptación de la vejez15: La espiritualidad de los bordes de la existencia. La agonía,el comienzo del final1. El declinar del camino humano a la luz del misterio del anonadamiento de Jesús2. Getsemaní, agonía de agonías3. La agonía de Jesús: conflicto, resistencia, aceptación y abandono4. Nuestras agonías en la de él16: La muerte, identificación y comunión con la pascua de Jesús1. Una muerte sin respuesta definitiva: el Antiguo Testamento2. Jesús: muerte por amor de entrega, sustitución e intercambio3. La muerte vencida4. Anticipos de la resurrección5. El amor y la muerte, “eros”y “tánatos”: las dos pulsiones de la existencia mortal6. Muerte a la muerte7. La muerte de los que amamos8. El último día9. Oración de una muerte “vivida"17: En tránsito hacia la transfiguración1. El amor de Dios es la manifestación de su juicio2. La transfiguración en Dios por el misterio pascual de Jesús3. Más allá del tiempo4. Cuando estemos del otro lado: anverso y reverso del tapizTercera parte: Biografía de la vida espiritual18: La vida, como camino y viaje; la historia, biografía y memorial1. La historia personal, “memoria” de Dios y de la gracia2. La salvación del Dios cristiano tiene una modalidad histórica y requiere siempre del memorial3. Salvación en clave de encarnación: tiempo, espacio y vínculos4. Un mismo tiempo y distintos ritmos5. Sucede lo que tiene que suceder6. Sentido y significación7. Metáforas de la vida8. Aprendices del juego de la vida9. Somos camino10. La vida es una misión11. Bendición de bendiciones19: El crecimiento y la purificación de la vida espiritual1. Ascética de la separación y ascética de la integración2. La ascética hoy3. ¿Jesús fue un asceta?4. La ascesis de la sana rutina5. Crecer sin medida20: La transformación de la vida espiritual1. La vida espiritual como camino2. Algunas otras imágenes3. La única medida de la vida es el amor4. Las tres etapas5. Las etapas no desmerecen la unidad del proceso6. Las distintas etapas aluden a la transformación de la vida espiritual21: El silencio de Dios1. Hablar callando2. El silencio nos lleva al más allá de las palabras3. El camino silencioso4. La oración nace del silencio5. Hay silencios en las palabras y hay palabras en el silencio22: La ausencia de Dios1. Silencio y ausencia2. Diferencia entre ausencia y simplemente no estar3. La ausencia forma parte del vínculo con Dios y con los demás en el amor4. Poemas que aluden ausencias5. Oración desde la ausencia de Dios23: La integración de la propia sombra en la vida espiritual1. Somos también sombra2. La dimensión psicológica de la sombra3. De la sombra personal a la sombra social4. Sombra no integrada5. Laberinto de sombras6. De la sombra interior a la máscara exterior7. La sombra de Dios24: María, siglo XXI1. Necesitado de una madre2. María lo hizo concreto a Dios3. La otra cara de Dios4. Mujer universal5. Ser como niños6. Oración a MaríaCuarta parte: Espiritualidad encarnada que asume la corporeidad y la psicología humana25: Una espiritualidad de unidad, cuerpo espiritualizado y alma corporeizada1. Una relación con Dios con todo lo que somos2. Cuando el amor de Dios se hace humano: el Cantar de los Cantares 2283. Gestos del cuerpo, expresiones del espíritu4. La sexualidad en la Biblia5. La sexualidad, metáfora de la trascendencia6. Alma, espíritu y cuerpo7. Imagen y semejanza, lo masculino y lo femenino8. La Encarnación, misterio de la corporeidad sexuada de Dios26: La vida psíquica y la espiritualidad1. Las emociones2. Los sentimientos3. Las pasiones4. Jesús apasionado5. Las dos pasiones fundamentales: similitudes y disimilitudes6. El amor: características7. El odio: características8. La ambivalencia de las pasiones.9. Las actitudes y los hábitos10. Amores que cambian11. El amor asume todas las formas psíquicas12. La personalidad de Jesús13. Calidad de una salud integra27: Vida espiritual, afectividad y vínculos1. Una afectividad integrada vincularmente2. Un corazón unificado de comunión y alianza3. Cuando la experiencia de Dios también pasa por el vínculo humano4. Las carencias humanas y su incidencia en el vínculo con Dios: algunas actitudes desintegradoras28: Amenazas desintegradoras de la vida espiritual1. Algunas amenazas que superar2. Dejando a Dios ser DiosQuinta parte: La espiritualidad, la libertad y la ética29: Una espiritualidad integrada con la ética1. Algunas distinciones necesarias2. La ética del deber ser y la ética de la posibilidad de ser3. La ética cristiana surge del discipulado: el seguimiento de una persona4. La ética de Jesús5. La libertad, hecho personal y social6. Cada acto de libertad esculpe la vidaSexta parte: La consumación de la vida espiritual30: El camino de la aceptación, el aprendizaje de ser uno mismo1. Sencilla oración de dones pidiendo la gracia de la aceptación2. La aceptación, cimiento de todo proceso de crecimiento3. El aprendizaje de ser uno mismo y el desafío de integrar al otro que existe en nosotros: el otro lado de nuestro yo4. Nuestra aceptación, espejo en la relación con los demás5. La aceptación realista del contexto social en el que estamos inmersos6. La aceptación amorosa de Dios y sus designios providentes en nuestra vida y en los caminos de nuestra historia personal7. Oración de amorosa aceptación31: El camino de la felicidad1. La posibilidad de la felicidad2. La felicidad posible3. El cristianismo y la felicidad4. La plenitud de la felicidad5. Reeducarnos para el gozo de la felicidad6. La felicidad no es un absoluto7. La gratuidad de la felicidad32: El camino del amor1. El Himno al amor2. Los conocimientos supremos a los que puede aspirar el ser humano3. El dinamismo del amor4. La consumación del amor33: Cuando el amor de Dios nos revela que Dios es Amor1. Un proyecto de amo2. El amor no es abstracto3. Dejarnos amar4. El amor nos permite el ensayo de vivir